El Info muestra a las empresas innovadoras las ventajas fiscales que pueden aplicarse
La Consejería de Economía, Universidad y Empresa, a través del Instituto de Fomento, ha celebrado la jornada ‘¿Cómo conseguir la máxima deducción fiscal en un proyecto de I+D+i?’, dirigida a empresas innovadoras, para dar a conocer las deducciones fiscales aplicables sobre los gastos en los que incurran por el desarrollo de este tipo de proyectos.
El director del Instituto de Fomento, Juan Hernández, aseguró que “es importante que las empresas sepan que invertir en el desarrollo de nuevos productos o innovar en sus procesos suponen ventajas competitivas y también fiscales y, en este sentido, España cuenta con uno de los esquemas más potentes en materia de deducciones aplicables por I+D+i”.
Durante la jornada se destacó la oportunidad que supone esta normativa fiscal para las empresas, así como las dos posibilidades de deducción que existen. Por un lado, las empresas se pueden beneficiar de las deducciones por realización de proyectos I+D+i; por otro, de las deducciones por la cesión de resultados para su explotación por terceros.
Esto se traduce en que, además de aplicar la deducción en función de los gastos e inversiones en los que se incurre para el desarrollo de un nuevo producto o mejora de un proceso productivo, también existe para las empresas la oportunidad de explotar sus conocimientos y tecnología mediante su cesión a otras para su explotación.
Esta jornada también sirvió para explicar el proceso de certificación de las actividades de I+D+i, asunto que abordó el jefe de Servicio de la Subdirección General de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, Ángel Pérez Riveras. Igualmente, se presentaron casos prácticos de proyectos innovadores y se trató el tema de la optimización de intangibles a nivel corporativo.
El acto también contó con una ponencia para acercar a las empresas las oportunidades que el Info, a través de sus servicios, ofrece en el ámbito de la innovación. Entre ellos destaca la auditoría y diagnóstico de innovación en la empresa, la asistencia en la búsqueda de posible financiación para los proyectos de I+D+i, así como los servicios de transferencia tecnológica desde el punto de vista nacional e internacional. De esta forma, se ofrece a las empresas oportunidades de mercado y acompañamiento en la búsqueda de proveedores y de posibles socios.
Leave a comment
Categorías
Archivos
Entradas recientes
- Proyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental: quien contamina, paga
- El Seprona investiga supuestos vertidos ilegales en una firma cítrica
- Cada año la UE elimina residuos reciclables por valor de 5.250 millones EUR
- Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos Leer más: Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos
- 1 Jornada sobre aprovechamiento de recursos disponibles en una EDAR. Aplicación de lodos y aguas regeneradas en agricultura.
- Murcia, denunciados los vertederos ilegales en zonas húmedas del Valle de Ricote
- El Boletín Oficial del Estado publica la Ley de Evaluación Ambiental.
- Reciclaje de Residuos en Navidad
Sitios de interés
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« mar | ||||||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |