Fecoam participa en un proyecto para reducir los costes energéticos en las cooperativas agrarias
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) participa en el proyecto europeo Tesla (‘Transfering Energy Save Laid on Agroindustry’, Transfiriendo Ahorros Energéticos en el Sector Agroalimentario), cuyo objetivo es introducir en las cooperativas una serie de técnicas y procedimientos que supongan una gran reducción de los consumos energéticos actuales, de modo que se produzcan ahorros reales inmediatos y una base de buenas prácticas y de casos de éxito trasladables al conjunto del sector.
La iniciativa forma parte del compromiso de Fecoam de contribuir a la mejora energética de las cooperativas murcianas que, a su vez, favorecerá a los agricultores y a comunidades de regantes, además de seguir potenciando la formación de todos los profesionales que forman parte de estas empresas e impulsar un modelo de gestión excelente, con criterios de calidad, responsabilidad social y respeto al medio ambiente. “Nuestro propósito es mejorar el uso y aprovechamiento de los recursos en las cooperativas y ayudar a que puedan reducir sus costes generales”, explica el presidente de Fecoam, Santiago Martínez Gabaldón, quien destaca que el punto fuerte de Tesla es que está enfocado a buscar un “beneficio directo” para el sector.
El proyecto se enmarca dentro del programa Energía Inteligente para Europa y tiene una duración de tres años. Cuenta con la colaboración de organizaciones agrarias de España, Francia, Italia y Portugal y centros de investigación y universidades de estos cuatro países.
En concreto, la iniciativa buscará extender las mejores prácticas disponibles sobre eficiencia energética en cooperativas de los sectores de alimentación animal, frutas y hortalizas, aceite de oliva y vino. Para ello, se formará a técnicos para que realicen auditorías energéticas en un total de 110 cooperativas en Portugal, Francia, Italia y España, donde se llevará a cabo, en concreto, en ocho bodegas, 10 centrales hortofrutícolas, cuatro fábricas de pienso y ocho almazaras.
Además de las auditorías energéticas, que se realizarán desde diciembre hasta enero de 2015, se elaborará una lista de recomendaciones sobre las mejores prácticas disponibles sobre eficiencia energética y energías renovables en las industrias agroalimentarias, que será trasladada a todas las cooperativas de nuestras Región para aumentar los niveles de competitividad que tienen.
Categorías
Archivos
Entradas recientes
- Proyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental: quien contamina, paga
- El Seprona investiga supuestos vertidos ilegales en una firma cítrica
- Cada año la UE elimina residuos reciclables por valor de 5.250 millones EUR
- Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos Leer más: Arias Cañete anuncia un nuevo Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos
- 1 Jornada sobre aprovechamiento de recursos disponibles en una EDAR. Aplicación de lodos y aguas regeneradas en agricultura.
- Murcia, denunciados los vertederos ilegales en zonas húmedas del Valle de Ricote
- El Boletín Oficial del Estado publica la Ley de Evaluación Ambiental.
- Reciclaje de Residuos en Navidad
Sitios de interés
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« mar | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |